La mayoría de nuestros chiquitines ingresan a la Fundación con necesidades nutricionales especiales. Producto de sus historias de vida, ingresan con malnutrición o desnutrición, retrasos en su crecimiento, y carencias nutricionales que afectan la posibilidad de un desarrollo físico y cognitivo saludable.

Qué hacemos

Al ingresar, las niñas y los niños son evaluados para identificar un plan individualizado, que se complementa con la alimentación diaria requerida, de acuerdo con las recomendaciones de ICBF.

Conscientes de que en la asimilación nutricional es importante el componente afectivo, en Fundación Chiquitines trabajamos por hacer de la alimentación un momento especial, tranquilo y restaurador. En la medida en que día a día nuestros chiquitines comienzan a ganar peso y talla, regresan las sonrisas.

Con nuestro programa de fortalecimiento familiar, enseñamos a los cuidadores principales del sistema familiar, nuevas formas de alimentar a sus familias. 

Qué queremos lograr

Entendemos que el bienestar nutricional de las niñas y niños requiere un esfuerzo integrado de nuestro equipo multidisciplinario.

Nuestra meta es lograr la recuperación nutricional de nuestros chiquitines, la creación de hábitos alimentarios saludables y la educación de sus familias para garantizar que una vez se reintegren a ellas, mantengan un entorno nutricional saludable.

Cómo lo hacemos

Con el liderazgo de las nutricionistas, en coordinación con fonoaudiología, fisioterapia y terapia ocupacional, se diseñan planes de alimentación y formación, que permiten que el equipo de cocina y las formadoras proporcionen a los niños y niñas la alimentación y estimulación necesarias para lograr procesos favorables de alimentación que mejoren y estabilicen su estado nutricional y recuperen niveles acordes a su momento de desarrollo.

En conjunto con nuestro Programa de Fortalecimiento Familiar, realizamos actividades individuales y grupales sobre hábitos de vida saludable, la creación de huertas caseras y la importancia de la seguridad alimentaria, de tal manera que se prevengan futuras alteraciones nutricionales en las niñas y niños que se reintegran a sus hogares.  

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?